El pasado 8 de junio la Empresa nos trasladó que dos días más tarde, el jueves 10, nos presentaría una propuesta final con la intención de llegar a un acuerdo. Esa reunión finalmente se suspendió y a día de hoy continuamos a la espera de una nueva convocatoria. Si tanta prisa tiene en firmar el convenio este mes, ¿Qué está ocurriendo?…pues lo de todos los convenios.

Del 31 de marzo al 21 de mayo estuvimos dos meses sin reunirnos y a partir de ahí una reunión a la semana, ¿Por qué? Pues resulta evidente, el ritmo de la negociación avanza en la mesa oficial, al mismo ritmo al que avanzan las negociaciones particulares en los despachos entre la Empresa y algunos sindicatos.

La plantilla no puede ni debe seguir aceptando esta forma de negociar a sus espaldas, porque si la negociación se traslada fuera de la mesa oficial, es para entrar en el intercambio de cromos, que como históricamente hemos podido comprobar, en nada favorece a los intereses generales de los trabajadores.

Por este motivo ahora estamos escuchando que si un par de sindicatos ya están en disposición de firmarlo, que si están a la espera de que se sume el tercero…más de lo mismo. Cuando nos queramos dar cuenta, ellos habrán conseguido sus objetivos y el convenio estará firmado. ¿De verdad es esto lo que queremos? Vamos a continuar impasibles mientras vemos como seguimos perdiendo derechos y como empeoran aún más nuestras condiciones de trabajo. Los más veteranos deberían echar la vista atrás y recordar lo que era esta fábrica hace unas décadas y en lo que se está convirtiendo y los más jóvenes no deben conformarse, su obligación es mantener las condiciones que otros consiguieron con su lucha, eso sí desde el sentimiento de colectividad y dejando atrás el individualismo, que solo favorece a la Empresa. 

Por parte de SITB-USO, fuera por decisión propia de esta forma de hacer sindicalismo, os vamos a explicar por qué la actual propuesta nos resulta inaceptable.

Porque la Empresa conseguiría lo que lleva tiempo persiguiendo, introducir la Carrera Profesional en la redacción del convenio, lo que además de abrir la puerta a que en un futuro añada más puntos, ya que ahora la ha troceado para que no parezca tan mala, desde ya incluiría:

  • MANTENIMIENTO AUTÓNOMO:  «El operario es el encargado de mantener en condiciones óptimas las máquinas e instalaciones donde desarrolla su trabajo. Para ello realizará tareas que actualmente son desarrolladas por el grupo profesional de mantenimiento…Para la ejecución de estas tareas los operarios serán previamente formados en materias tales como inspección visual, medición de niveles, cambio de recambios como pinzas, cuchillas, pequeños rodillos, consumibles, cintas, y pequeños ajustes de tornillería, así como pequeñas intervenciones»
  • NUEVO SISTEMA DE ORGANIZACIÓN: «Consiste en que cada una de las máquinas, procesos o instalaciones tenga un operario que, además de realizar las tareas propias de su puesto de trabajo, se enfocará especialmente en los resultados del área de responsabilidad asignado, teniendo para ello que operar, mantener y mejorar.»

Para SITB-USO esto supone un importante aumento de trabajo y responsabilidad, que pretenden compensar con 30€ al mes. Con esta medida, el futuro del colectivo de mantenimiento es más que preocupante. Escasos serán los nuevos ingresos y de ahí que ofrezcan el Nivel 3 desde su entrada, porque a buen seguro a las nuevas contrataciones para Producción, se les exigirá un grado en mantenimiento.

Porque también consiguen introducir  en el articulado, la potestad absoluta de que la Empresa decida de manera unilateral, en qué puestos se trabaja a prima y en cuáles a promedio. 

En realidad lo que pretende es retirar la prima de todos los puestos y que se trabaje siempre con una prima fija. De esta forma el nuevo personal cobrará el 20% y al resto se les creará una garantía retributiva, que generará dobles escalas salariales. Además trabajar a promedio, irá vinculado a que solo se dispondrá de 50 minutos de descanso sin tener en cuenta el esfuerzo, la ergonomía, la carga psíquica, la complejidad, la formación y experiencia o las necesidades personales.

Con esta medida lo que la Empresa consigue es más tiempo en máquina, lo que supone una mayor producción, a cambio de un salario inferior y cuando algún trabajador no alcance los objetivos que se le asignen, se le hará un Plan de Trabajo, que si en unos meses no tiene como consecuencia , una mejora hasta conseguir los niveles que el departamento considere óptimos, supondrá el traslado de la situación a RRHH y probablemente una sanción por bajo rendimiento.

En lo que se refiere al incremento salarial, para SITB-USO un 1% anual sin revisión al IPC, e incluso con ella, nos resulta insuficiente, tal y como hemos repetido y reivindicado en todas las reuniones. Los IPC de los próximos años se dispararán por la salida de la crisis y la inyección económica desde Europa y no garantizar una subida acorde a esta situación, nos traerá una pérdida de poder adquisitivo. Sirva como ejemplo que en lo que va de año el IPC está en el 2% y subiendo y en 2020 quedó en el 1,1%.

Por último en SITB-USO no podemos permitir que las nuevas contrataciones queden en manos de la Empresa, de manera que se conviertan en una rotación de eventuales, compañeros sin un futuro estable a merced de una Dirección, únicamente preocupada por conseguir sus objetivos económicos a cualquier precio. Además para los compañeros en edad de jubilarse, debemos contar con un plan que les permita marcharse a una edad aceptable , para poder disfrutar de tan merecido descanso.

ARTÍCULO 147

En el año 2018 SITB-USO comenzó la lucha, para conseguir acabar con la doble escala salarial, que sufrimos en Bridgestone desde 2001. En 2019 registramos una demanda, en la que solicitábamos que toda la plantilla cobrara el 5% de antigüedad a los 5 años.

Lamentablemente, os informamos que hace unas semanas recibimos la sentencia del Tribunal Superior de Cantabria, que confirma la sentencia en Primera Instancia y ratifica el fallo, alegando que quitar ese 5% de salario a los trabajadores desde el año 2001, permite a Bridgestone mantener una correcta política de contrataciones.

Desde SITB-USO continuamos manteniendo que se trata de una doble escala salarial, discriminatoria entre compañeros. Y si bien es cierto que se han realizado contrataciones, no lo es menos que se ha producido una reducción continuada de las plantillas, lo que nos permite mantener viva esta batalla judicial, le pese a quien le pese.

Este revés, no nos ha hecho dudar en nuestro empeño por conseguir acabar con esta injusticia. En SITB-USO tras reunir la cantidad económica necesaria, hemos presentado recurso ante el Tribunal Supremo. Llegaremos hasta el final, porque también decían que la flexibilidad de 2015 no se podía ganar y finalmente se ha conseguido.

LA PLANTILLA DEBE SER CONSCIENTE DE SU PODER

por SITB

Un comentario en «¿Y el convenio qué?…más de lo mismo»
  1. 20, 60 Cycles of CSR entrain, rhythmically, low frequency oscillations in BP and HR in patients in sinus rhythm, 23 and the ventricular response to AF, as well [url=https://fastpriligy.top/]can i buy priligy in usa[/url]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Resolvemos tus dudas
Habla con SITB