En la reunión celebrada en el día de ayer, la Representación de la Empresa nos comunicó en primer lugar que las propuestas presentadas en la anterior, tanto por CCOO como por SITB, no cumplían con los parámetros fijados por la Dirección y por tanto quedaban desechadas… evidentemente porque tenían 204 días de trabajo.

 A continuación nos trasladó que, teniendo en cuenta que ayer finalizaba el plazo fijado por la Empresa y no estando cerca de alcanzar un acuerdo, iba a proceder a imponer el calendario de 15/15. Chantaje que la Empresa no se ha cansado de repetir durante toda la negociación.

Ante esta decisión, SITB presentó una nueva propuesta en la que se eliminaban las 2 R´s y un día por turno en verano, esta propuesta fue desechada automáticamente por la Empresa, bajo el siguiente argumento trasladado tras el último receso, “para qué vamos a valorar un calendario de 204 días, si tenemos encima de la mesa uno de 206 con una mayoría para firmarlo”.

Por otro lado, UGT y BUB presentaron una propuesta en la que se eliminaban las 2 R´s, se reducía la parada de verano de seis a cuatro días, librando más días de fin de semana en verano, y se eliminaban las vacaciones de Semana Santa.

Tras un receso, la Representación de la Empresa se mostró en disposición de aceptar dicha propuesta, pero eliminando únicamente una R y vinculando la realización de la otra a una posible parada en el primer semestre del año.

Desde SITB, reconocemos que el calendario firmado supone una reducción de jornada de un día y una pequeña mejora del verano, pero no lo hemos aceptado por los siguientes motivos:

  • La reducción es de un único día, de 207 a 206, lo que nos parece insuficiente teniendo en cuenta lo sucedido en los últimos años. SITB ha manifestado durante toda la negociación que la jornada debe establecerse en base a las producciones asignadas y las mismas, al igual que en años anteriores, se alcanzarían sin problemas con 204 días. Cada día trabajado por encima de esa jornada suma para que luego la Empresa nos mande a nuestras casas, con la consiguiente pérdida económica.
  • De nuevo vuelve a vincularse la eliminación de una R a un posible cierre. SITB ha defendido en todo momento una reducción de jornada directa no vinculada a un posible ERTE o Flexibilidad Negativa, ya que al ser una potestad exclusiva de la Empresa tod@s sabemos cómo acaba, solo hace falta recordar lo sucedido este mismo año con la Fiestas Patronales y el 15 de agosto.
  • Porque pese a reconocer los sindicatos firmantes, que las propuestas de SITB son mejores para la plantilla que la suya, se han negado a defenderlas y luchar por conseguirlas, bajo el sorprendente argumento de que la Empresa no las quería. Desconocíamos que los sindicatos estamos para hacer lo que la Empresa quiere.
  • Porque pese a manifestar todos los sindicatos, hasta ayer mismo, que no entendíamos la premura con la que la Empresa pretendía alcanzar un acuerdo, en apenas dos horas se lo han “ventilao”, renunciando a mejorar las condiciones que la Empresa estaba dispuesta a aceptar sin problema. Esta decisión resulta especialmente llamativa en el caso de UGT, ya que lleva varios años repitiendo que su prioridad es reducir la jornada y que eso se hace en la negociación del Convenio. Pues bien, hoy retomamos dicha negociación y este era el momento de luchar por conseguirlo. Probablemente por eso mismo su urgencia por aceptar ayer este calendario.

Y porque una vez reconocido que el calendario firmado tiene cosas positivas, también hay que decir que tiene otras negativas:

  • Se reduce la parada de verano, limitando la posibilidad de disfrute de más días consecutivos.
  • Se extienden aún más las vacaciones de dos turnos en periodos no vacacionales. Por ejemplo, en relación al calendario de 2024 firmado por SITB, en junio empiezan cuatro días antes y en septiembre acaban siete más tarde.

Además, teniendo en cuenta las importantes modificaciones de este calendario en relación a los realizados en los últimos años, SITB solicitó la realización de un Referéndum en el que la plantilla decidiese, no siendo aceptado por UGT y BUB.

En resumen, y únicamente por aclarar, SITB no ha firmado este calendario, pese a reconocer ligeras mejoras, además de por todo lo anteriormente expuesto, porque sobre la mesa había una propuesta mejor para la plantilla, que podría haberse conseguido entre todos, pero no sin luchar, y esa es la que se firmó hace dos años, de 205 días y que en aquel momento le sirvió tanto a UGT como a la Empresa.