La Empresa quiere meter un aceleron a la negociación para llegar a un acuerdo en julio, y tener de este modo una buena posición, cara al reparto del plan a medio plazo, que se realizará en Bruselas en agosto y así retomar las inversiones y traer producciones. Nos traslada puntos concretos de su plataforma:

SALARIOS: Quiere congelación salarial para 2021 y 2022 y en 2023 una subida del 0,5% a complemento. Para SITB-USO resulta inaceptable viendo que la carestía de vida después del COVID-19 se dispara, esta congelación sería una perdida de poder adquisitivo brutal, exigimos negociar una subida partiendo del IPC.

NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL: Quiere la creación de un sistema mixto que haga convivir nuestras actuales tablas salariales y el complemento de la carrera profesional. La tabla salarial se reduce el 10% para meterlo en un complemento personal y a la vez crear otro complemento para cada nivel por el sistema EO-0 – EO5, que absorberá el complemento personal. Los empleados igualarian su categoría por el sistema del Convenio de Químicas. En SITB-USO hemos sido claros, ni complementos personales absorbibles, ni reducción de tablas. No vamos a tolerar que en un mismo puesto 2 trabajadores cobren diferente salario, nuestra máxima es a igual trabajo, igual salario. Nos recuerda a la zanahoria y el burro, adivina quienes somos los burros.

PERMISOS RETRIBUIDOS: Quiere,

Quitar permiso por nacimiento de hijo.

Quitar permiso por renovar DNI, pasaporte y carnet de conducir.

Los 2 días por desplazamiento se darán desde los 200 Km.

Si hay un ingreso y ese mismo día fallecimiento, solo se puede coger un permiso. Si fallece en días diferentes se tiene derecho a los dos.

Cambio de domicilio, con justificante de empadronamiento y antes de un año.

En los permisos por intervención, el primer día se podrá disfrutar el día antes de la operación y el segundo como muy tarde un mes después.

Eliminar reposo domiciliario y solo será necesario justificante de la intervención.

4 días por fallecimiento de padres consanguineos.

Aclarar el concepto «deber inexcusable»

En SITB-USO esta parte la tendremos que analizar en profundidad, pero a priori si te dan 2 caramelos y te quitan 5, en mi pueblo se sale perdiendo.

FLEXIBILIDAD: Quieren modificar al modelo anterior.

Flexibilidad Positiva: 5 días, del 1° al 3° se abonará el 20% y 4° y 5° el 30%.

Flexibilidad Negativa: pasar de 20 a 24 días, del 1° al 8° el descuento pasa del 75% al 100%, del 9° al 16° del 50% al 60% y del 17°al 24° del 25% al 40%.

Desde SITB-USO hemos trasladado que en nuestra plataforma pedimos que se invierta la actual tabla de flexibilidad negativa, para que el esfuerzo se haga por igual, a más días mayor descuento y si la Empresa necesita reducir días, que sea cierto y no una cuestión de maquillar costes. Para nosotros la flexibilidad no son solo las condiciones económicas, también lo son los traslados de trabajadores entre plantas y hemos insistido en que debemos continuar trabajando en ese tema para conseguir el retorno de todos los compañeros a PSM.

PRIMAS: Quiere modificar a su antojo que se trabaje a prima o a promedio. En SITB-USO queremos ver la redacción concreta y hemos respondido que en nuestra plataforma, pedimos que si esto se hace, se pague el promedio más alto del departamento o equipo.

ARTÍCULO 147: Quiere eliminarlo para toda la plantilla. En SITB-USO mantenemos el proceso jurídico abierto y seguiremos reivindicando y denunciando esta injusticia donde sea necesario. No obstante la hemos repetido que en nuestra plataforma, solicitamos que se debe pagar a todos los trabajadores el primer quinquenio de antigüedad.

Desde SITB-USO compartimos el querer llegar a un acuerdo antes del mes de agosto, pero con la propuesta de hoy resulta muy complicado poder llegar a un entendimiento, ya que está muy lejos de nuestras pretensiones.

 

 

 

por SITB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *