Tal y como nos comunicó la Empresa hace algunos meses, continua con su plan para eliminar las tarifas en todos los puestos de fábrica.

 El pasado mes de marzo finalizó este proceso en el departamento de Vulcanización e inmediatamente se inició para l@s operador@s de RTB. En la reunión celebrada hoy, la Empresa nos ha informado que los meses de referencia para este grupo de máquinas son finalmente abril, mayo y junio de 2024, en lugar de julio, agosto y septiembre, señalados inicialmente, debido a la incidencia del periodo estival.

En cuanto al siguiente paso, resto de máquinas del departamento de Cortadoras que continúan trabajando a tarifa, nos han confirmado que se han dividido en dos grupos, por un lado Calandra Metálica y Creel y por otro Cortadoras Horizontales y Cortadoras V.M.I. y que sus meses de referencia son enero, febrero y marzo de 2025.

Con la firma del vigente Convenio Colectivo, BUB y CCOO dejaron en manos de la Empresa la potestad de decidir unilateralmente quién trabaja a tarifa y quién no… y por supuesto tiene muy claro cómo quiere que lo hagamos.

 Recordemos qué supone esta medida a raíz de su entrada en vigor:

  • L@s ocupantes de los puestos tarifados en ese momento pasan a cobrar el 20% de prima, más una garantía retributiva que equivale a la diferencia entre ese 20% y su prima media individual en los tres meses anteriores al cambio de sistema.
  • El nuevo personal que ya se está incorporando a estos puestos y aquell@s que procedan de puestos con primas limitadas cobrarán únicamente el 20%, ya que no generan dicha garantía.

Esto quiere decir que BUB y CCOO aceptaron una doble escala salarial, que hace que trabajador@s con un mismo puesto vayan a tener diferencias salariales muy importantes. En las RTB por ejemplo, esa diferencia alcanzará los 13 euros al día o lo que es lo mismo más de 250 al mes.

También gracias a esta desregulación, tal y como estamos pudiendo comprobar en varios departamentos, la Empresa ha conseguido que permanezcamos más tiempo en máquina por menos salario y una herramienta con la que poder apretarnos en nuestras valoraciones personales.

Y por si todo lo anterior no fuese suficiente, se trata de un lamentable acuerdo por el cual la Empresa va a eliminar las primas más altas en el medio y largo plazo, con el beneficio económico que ello la va a suponer a costa de l@s trabajador@s.

Por lo tanto la pregunta resulta obvia… ¿En qué decían BUB y CCOO que beneficiaba a la plantilla este punto de su “histórico convenio”?