El pasado lunes 15 asistimos a una reunión del Comité Intercentros, para “negociar” la intención de la Empresa de implementar en nuestras fábricas el contrato fijo-discontinuo. En el día hoy hemos seguido “negociando”, pero con la diferencia de tener sobre la mesa desde el pasado jueves, 21 contratos firmados de esta modalidad. Para SITB estos contratos deben ser fijos ordinarios.
Nuestro convenio es claro en el apartado de contratación, se fomentará la estabilidad en el empleo, pero… ¿Qué estabilidad se le da a un compañer@ que firma este tipo de contrato?
Para SITB se trata de un contrato absolutamente precario, con el cual el trabajador@ se pone a disposición de la Empresa por tiempo indeterminado y sin ninguna certeza.
En la reunión hemos planteado a la Empresa la precariedad que supone este tipo de contrato, poniendo un ejemplo real de uno de los 21 compañer@s que lo firmaron el pasado jueves:
- Se le dijo que su periodo de actividad había finalizado, incluso antes de empezar.
- Se le dijo que debía estar pendiente del teléfono y del correo electrónico, porque únicamente dispondrá de 12 horas para responder al llamamiento.
- Se le dijo que dicho llamamiento, en el mejor de los casos, se realizará con 7 días de antelación.
- Se le dijo que la duración del periodo de actividad será de entre 1 y 9 meses.
Además desde SITB hemos recriminado a la Empresa que esté negociando de mala fe, y no solo por los plazos y la forma, sino porque no se puede estar negociando algo y al mismo tiempo aplicarlo.
Si bien es cierto que esta modalidad contractual tiene consideración de indefinido, no lo es menos que la Empresa ha retorcido el requerimiento del Inspector de Trabajo, con la única intención de no aumentar la plantilla de fijos ordinarios.
Esta decisión no es inocua, porque la Empresa ha elegido precariedad en lugar de estabilidad.
SITB se ha opuesto a la implementación de esta modalidad contractual y ha solicitado las copias de los contratos para tomar las medidas que consideremos oportunas