Copiamos un extracto de la prensa española, italiana y francesa, haciéndose eco de la lucha mantenida por los trabajadores de Bridgestone en Burgos, Bethune y Bari.

BURGOS:

huelga burgosTodos los trabajadores del área de producción de la factoría burgalesa de Bridgestone secundaron el segundo día de paro de los 11 programados para protestar por el calendario de las cinco jornadas de flexibilidad impuesto por la empresa. Más de 300 personas se concentraron al entrar el primer turno entre las 5.45 de la madrugada hasta las nueve de la mañana. Cifra similar a la concentración de mediodía.  Una «respuesta contundente» por parte de la plantilla donde «han participado desde personal que estaba trabajando a aquellos que estaban disfrutando de su libranza o vacaciones que se han acercado hasta las puertas de la fábrica», afirma el presidente del Comité de Huelga, Juan Carlos López. El paro ha tenido un seguimiento del 100% entre la plantilla de producción lo que ha obligado a parar la maquinaria de la planta. En esta ocasión ni siquiera las subcontratas y camiones de transporte accedieron a la factoría como sí ocurriera en la primera jornada de huelga el pasado 11 de junio, por lo que no hubo actividad en el interior en ninguno de los tres turnos en los que se estructura la plantilla.

El presidente del Comité de Huelga, afirmó que la jornada se ha llevando de «forma contundente pero tranquila, sin altercados, de forma pacífica». A la entrada de la factoría se llegaron a quemar algunos neumáticos como «fórmula de escenificar que algo está sucediendo». Las tres concentraciones programadas, por cada uno de los turnos de la fábrica, contaron con efectivos del dispositivo preventivo de la Policía Nacional y no se realizaron ningún tipo de detenciones. Fuentes del comité de empresa  suscriben que la quema de neumáticos se debe más bien a una manera de «visibilizar este conflicto» ante la población y las empresas y subcontratas que acudían a la fábrica, sin que -insistieron- «se hayan producido ningún enfrentamiento».

Una jornada de paro «mucho más organizada» que la anterior y que transcurrió con «normalidad», en la que durante la mañana se repartieron hasta 300 bocadillos para los asistentes. A mediodía un número similar de trabajadores se concentraron a la entrada de la planta para manifestar el malestar generalizado por la «imposición» por parte de la empresa y «fuera de convenio» de cinco días de flexibilidad. Las dos jornadas de paro realizadas han sido previas al día de flexibilidad con lo que con su propuesta se elimina el pico de producción que se quería alcanzar con esos cinco días más de trabajo.

Posiciones enquistadas

Desde la empresa no han valorado este conflicto social que ha traído una huelga laboral que no se registraba en las instalaciones de Bridgestone desde el año 2001. «La relación está congelada, ellos no quieren negociar mientras estén convocadas las jornadas de huelga, mientras que nosotros no vamos a pararla mientras no se retiren las jornadas de flexibilidad», señala López. Desde el comité de huelga afirman que esta situación ha venido sobrevenida por «un cúmulo de circunstancias que ha desbordado el vaso y de ahí el alto apoyo de la jornada de huelga que se ha vuelto a repetir». Aseguran que «no se protesta por el aumento de carga de trabajo, es por cuánta producción se pierde de cómo están las máquinas que son viejas y se desajustan, porque nos falta gente trabajando y parece que quieren recuperar todo eso con más carga de trabajo a los empleados», resume López.

fuente: elcorreodeburgos.com

BARI:

Bridgestone, los trabajadores en huelga ante los recortes salariales y nuevos despidos
Sentada de los trabajadores de la planta en Modugno: hace unos días, durante una reunión en el Ministerio de Desarrollo Económico, la compañía ha anunciado su intención de recortar los salarios
Se ha dado a conocer un plantón frente a la fábrica, para decir no a la reducción adicional de los salarios que la empresa estaría dispuesta a poner en práctica. Esta mañana los trabajadores de Bridgestone Modugno se reunieron a las puertas durante una huelga de ocho horas convocada por la FILCTEM CGIL, Femca Cisl, Uiltec Uil y Confail.

La movilización se centra en los recortes salariales que la compañía pretende aplicar a través de la congelación de las prestaciones, recargos nocturnos, la antigüedad y lo que los sindicatos califican de ‘degradación’. Son 196 los trabajadores que, de conformidad con el acuerdo firmado en septiembre de 2013 para evitar el cierre de la planta, el 31 de diciembre 2015 que se han puesto en movimiento.

Los sindicatos se oponen a las medidas anunciadas por la empresa y solicitan la divulgación de los resultados obtenidos por la empresa tras aplicar la reducción de personal y producción, a través del cual la planta tendría que recuperar la competitividad. La situación de la planta se abordará en la reunión fijada para el próximo 10 de julio en Confindustria de Bari con la unidad nacional de coordinación CGIL, CISL y UIL y las secretarías nacionales del sector.

fuente: baritoday.it

BETHUNE:

Bethune: Fin del conflicto Bridgestone y sindicatos llegan a un acuerdo

Después de dos noches huelga, la calma ha vuelto al proveedor de Béthune. Este viernes, la reunión para la negociación sobre los salarios, que comenzó a las 10 horas, continuó hasta 18 h 45. Y se llegó a un acuerdo: la huelga se levantó.

Para el acuerdo, los sindicatos exigieron un aumento salarial de 2,5% y una revalorización de las horas del domingo. La dirección ofreció un bono de 450 euros en junio y otros 35 euros mensuales durante seis meses, en relación con la calidad.

Al final, este será un bono de 500 euros brutos pagado en junio y pagará otros 100 euros brutos de junio 2015 a marzo de 2016. «Esta propuesta fue aceptada por todos los sindicatos”, explicó David Vicente, en la noche del viernes (CFTC) a la salida de la reunión. Eso no es exactamente lo que queríamos, pero hicimos un sondeo entre los empleados, y la mayoría quería que aceptáramos. Pondremos mantequilla en las espinacas para las fiestas. Si hacemos la combinación de todo,  hace  1.500 €, eso es una realidad! «¿Por qué hay un aumento general? «No querían un costo recurrente, dice David Deltour (CGT), uno sentía que en este punto se bloqueaba el asunto. En cuanto a las horas de domingo. Bueno, en algún momento, nos pareció que era eso o nada … »

¿Si la huelga iniciada el miércoles por la CFTC tras el fracaso de la tercera reunión, ha impactado? «Está claro, dice David Vicente. La CFTC no es un sindicato que se declarara en huelga cada dos meses, por lo que cuando sucede, impacta … Y entonces la noche del jueves, que fueron muy bien atendidos, la planta se detuvo. Cuando el turno de la mañana llegó, no había nadie. Sabemos que la direción quería resolver el asunto antes del fin de semana, de lo contrario hubiera sido un desastre. Así que nos dimos prisa para terminar el programa de conflictos para que la gente venga a trabajar. »

fuente: nordeclair.fr

 

por SITB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *