Desde la Sección Sindical Estatal de SITB-USO queremos trasladar tanto a la Dirección de Bridgestone Hispania como a todos los trabajadores y trabajadoras de las diferentes plantas de Bridgestone nuestro rechazo a la propuesta de nuevo convenio presentado por la empresa. Este rechazo es fruto de la falta de un verdadero y creíble Plan de futuro Industrial que garantice, como mínimo, el mantenimiento de las plantillas actuales. Una mera rebaja salarial y de derechos laborales que no venga acompañada de un programa de inversiones para mejorar la calidad de la producción, solo nos llevará, a corto plazo, a una reducción de puestos de trabajo dado que, por mucho que se nos diga, es imposible competir en costes con los llamados países emergentes. Por lo tanto, Bridgestone Hispania ha de apostar claramente por la excelencia, la calidad y el prestigio de su marca.
Ante los puntos concretos de la última propuesta trasladada por la empresa, nuestra contraoferta de mínimos, condicionada siempre a la existencia del Plan Industrial antes mencionado, es la siguiente:
GARANTIA DE EMPLEO:
Es necesario mantener durante la vigencia del presente convenio, el numero actual de trabajadores en plantilla. En su defecto, la empresa se compromete a no realizar ningún expediente colectivo basado en el Art. 51 del ET.
Los trabajadores con contrato de relevo pasaran a ser indefinidos a su vencimiento.
Como garantía en caso de incumplimiento de estos puntos, cualquier despido basado en cualquiera de las causas que contempla el Art. 52 del ET, conllevara una indemnización para los trabajadores afectados de 60 días por año con un máximo de 42 mensualidades.
VIGENCIA:
Este artículo debería ir vinculado a:
No pérdida de poder adquisitivo. Si el convenio es de corta duración, podríamos valorar el aceptar una congelación salarial, pero si es de de larga duración, habría que buscar una fórmula para no tener una pérdida del poder adquisitivo (paga de 450 / 300 euros consolidable)
Todos los artículos se ciñan a la vigencia de este convenio. No podemos firmar un convenio con artículos que superen la vigencia del convenio, ya que nos condicionaría la negociación del siguiente. Así como habilitar cláusulas que eviten el descuelgue salarial y eliminen el plazo mínimo para negociar el siguiente convenio.
FLEXIBILIDAD:
Cuestionamos la legalidad de la flexibilidad de jornada planteada por la empresa al querer esta poder desplazar para el año siguiente días y horas de jornada flexible tanto la de incremento como la de reducción, la misma cuestión en cuanto a las consecuencias retributivas de la flexibilidad de la jornada.
Aceptaríamos la flexibilidad colectiva, pero en ningún caso con la abismal pérdida económica que la empresa pretende. No se puede admitir que el día que nos tengamos que quedar en casa, la empresa no nos pague y el día que tengamos que trabajar, nos pague menos que un día de trabajo normal.
El articulo 103 de su nueva redacción dice : “A los trabajadores que se encuentren en situación de IT o permiso en días en que su equipo de trabajo tuviera inicialmente que trabajar y no lo haga por aplicación de esta medida, se les contará en la liquidación de efectos de la flexibilidad como día de no trabajo.” Debería ser suprimido. Solo debería aplicarse a los trabajadores que se encuentren trabajando.
HORAS EXTRAORDINARIAS
Mantener el artículo 113 tal y como está redactado en el 23º Convenio Colectivo. No es lógico que si las realizas en fin de semana no incluyan los pluses.
ANTIGÜEDAD
Seguimos creyendo que la propuesta de la empresa en el sistema del pago de la antigüedad, aumenta las diferencias entre trabajadores, dado que un trabajador con 12 años en la empresa a Enero de 2014 cobrará unos 180 euros de antigüedad. En cambio otro con 2 años menos no cobraría nada. Existen fórmulas alternativas que ya se le han presentado a la dirección en las que empresa y trabajadores saldrían beneficiados, la una porque tendría el gasto de este concepto controlado sin llegar a la congelación y los otros porque no habría doble escala de antigüedad.
PLAN DE PENSIONES
La reducción de la aportación que plantea la empresa al plan de pensiones supone un enorme ahorro para esta, cuantía que debiera de repercutir en las condiciones salariales de los trabajadores.
Vamos, que finalmente nos la van a meter, sin que nadie hayamos hecho nada y sin ninguna oposición de los «grandes».
Por lo que he oído, en las asambleas de UGT ayer, casi casi que llamaron tontos a sus afiliados porque tenían que haber votado que Si en lugar de NO…. madre mía, así va esta fábrica. Tenemos lo que nos merecemos.