En la reunion de esta mañana en Basauri, donde acudimos para negociar la propuesta de ERE para las plantas de Burgos y Usánsolo, la empresa nos hizo conocedores de las condiciones economicas que, como ya nos adelantó serían las mismas que en el ERE aplicado en Basauri. Se abonaría a todos los afectados un “complemento especial desempleo», y para su cálculo, se tomarán como base los ingresos totales que hubiera percibido el trabajador según su calendario. A las mermas en los ingresos de cada trabajador que no queden cubiertas por el complemento, se les aplicará la escala siguiente:
[TABLE=17]
Estas condiciones fueron aprobadas por los sindicatos CCOO y UGT, rechanzándolas SITB-USO, ELA y BUB. Nuestros argumentos para rechazar este expediente son las siguientes:
Desde esta Sección Sindical, tras analizar la propuesta de la empresa de presentar un Expediente de Regulación de Empleo para las plantas de Usánsolo y Burgos, debemos decir que:
1º- A los obreros se nos paga por trabajar y parece ser que sí hemos hecho bien nuestro trabajo, pero se ve que a otra escala, alguien, no ha hecho bien el suyo. Sabiendo que la Compañía tenia un descenso de ventas desde el mes de Agosto del año pasado. En Burgos hemos batido record de producción. Parecía que el objetivo era superar ese record dia tras día. Quizás no haya sido el mejor momento para haber producido a ese ritmo, estando siempre por delante de la demanda del mercado y consiguiendo colapsar los almacenes.
2º- Al trabajador se nos pide más implicación con la Compañía, para poder ser más fuerte y más competitivos. Creemos que este seria el mejor momento para poder formar a la plantilla con ese objetivo, tanto en Seguridad, como en Calidad y con dicha formación mejorar nuestra Productividad, pero la empresa no quiere optar por esta vía.
3º- La empresa podría tomar otras vías, como la de la prejubilación anticipada o las bajas incentivadas y así poder mantener el empleo de los compañeros que están eventuales y dar estabilidad a los que ya llevan más tiempo en vez de alargarles el contrato y con ello alargar su incertidumbre. Rejuvenecer la plantilla es una necesidad de cualquier Empresa, pero tampoco se quiere optar por esta vía.
4º-Por que la Empresa esta utilizando una Ley que creemos injusta que ataca a los derechos de los trabajadores y por tanto a la sociedad. Una Ley contra la que nos vamos a manifestar. Creemos que sería hipócrita por nuestra parte decir que sí y luego pedir a los trabajadores que salgan a manifestarse.
Estamos de acuerdo en que la empresa que tiene problemas, pero no es una empresa en crisis y lo mismo que ella tiene problemas, los trabajadores también los tenemos y aprobar esta medida no seria socialmente responsable.
Por todas estas razones decimos NO a la suspensión temporal de contratos.